Ladrón de esperanzas
Francisco Martín Moreno

Primer capítulo
Si bien la más cara aspiración de mi existencia durante interminables cincuenta años consistió en llegar a ser presidente de la República, nunca imaginé la posibilidad de experimentar otro deseo similar, intenso e indomable: la vida, Dios, Nuestro Señor, alguna divinidad, una inteligencia superior a la humana, tal vez un supremo arquitecto ha de concederme el incomparable placer de poder ir a escupir sobre la tumba de Ernesto Pasos Narro.
Sí, sí, ya sé que no hay ninguna condenación para quienes estamos con Cristo Jesús, sé que el que gana almas es sabio; sé que de la misma manera en que Cristo perdonó, yo debo perdonar para salvarme, pero no puedo, no, no puedo perdonar, Dios me perdone, a Pasos Narro ni a la pandilla que gobernó a este país los últimos seis años. Sé que he repetido en todo foro al que asisto aquello de “paz y amor”, y sé que he insistido en perdonar, sí, perdonar, pero olvidar, no. Sé que debo ser congruente en mis posiciones políticas para no perder el respeto de mis conciudadanos, ¿cómo negarlo? Pero ¿disculpar a quienes le robaron sus migajas a los pobres, asaltaron a los miserables que ya no creen ni en la Virgen ni tienen consuelo alguno?, ¿perdón para esos miserables ladrones que nunca conocieron la piedad? Si yo llegara a disculparlos y no los acusara ni los denunciara ni los encarcelara, semejante absolución legal a los bandidos me haría cómplice y culpable de cargos peores aún de los que ellos son acreedores y, sobre todo, haría insoportable mi existencia por traicionar los principios éticos contenidos en mi Constitución Moral… ¿Con qué cara podría ver al pueblo si me convierto en aliado de rufianes poderosos que le arrebataron el pan de la boca a los olvidados?
Juré acabar con la corrupción en este país maravilloso que se desangra por los costados; juré acabar también con la Mafia del Poder y encarcelarla para que ya nunca volviera a imponer a un nuevo títere. Juré administrar una gran purga para ahorrar quinientos mil millones de pesos que son el saldo de los cochupos y de la putrefacta corrupción del gobierno; juré arrestar a los ladrones del patrimonio público y ahora tengo que tragarme una a una mis palabras, porque no perseguiré a nadie aunque me acusen de traicionar las promesas de campaña con las que logré que treinta millones de mexicanos me eligieran para hacer justicia y aplicar indiscriminadamente la ley por primera vez en nuestra dolorida historia. Pero bueno, por más que le choque a medio mundo lo de “al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, debe entenderse como una estrategia para ganar votos. Mi promesa es válida del 1 de diciembre en adelante, porque para atrás nada, ni siquiera para tomar vuelo, aunque mis opositores me ataquen alegando que se trata de una invitación al gobierno saliente para robar hasta hartarse en la inteligencia de que no perseguiré a nadie. ¿A robar, entonces? Si así lo quieren entender, ni modo. Claro que mis seguidores me etiquetarán también como el primer presidente “blanqueador” porque estoy lavando el dinero robado por Pasos y su pandilla de pillos, pues no los voy a enjuiciar, bien, sí, pero prefiero, por el momento, cumplir mi pacto secreto con Pasos y con Villagaray, por más que me duela, en lugar de cumplirle al pueblo de México que tanto se merece y tanto le quedamos a deber los políticos, pero que muy pronto se olvida de todo. Esa es la ventaja: mis compatriotas, para mi buena fortuna, tienen muy mala memoria y no se acuerdan de nada y cuando finalmente se acuerdan, no hacen nada, y menos todavía si el día de la protesta callejera se juega un clásico de futbol o llueve, porque entonces nadie los sacará de sus casas. ¿Cuántos presidentes no soñarían con tener un electorado así de olvidadizo y de resignado?
Millones de mexicanos creyeron en mi decisión de erradicar la corrupción y superar sus terribles condiciones de pobreza, en donde está sepultada la mitad de la población. Imposible decepcionarlos. ¿Qué sería de México si al final de mi mandato entregara las mismas cuentas desastrosas de Pasos Narro? ¿Y si multiplicara el número de marginados? ¿Y si la inversión extranjera no creyera en mí y me abandonaran a mi suerte? Ah, cómo odio a los podridos pirrurris de Wall Street, ese nido de agiotistas. ¿Y si yo no impartiera justicia como ellos esperan? ¿Y si no elevara drásticamente el nivel de vida y las condiciones materiales de quienes me condujeron al máximo poder en México? ¿Qué cuentas voy a entregar si no creo millones de empleos a lo largo del país, si no encarcelo a los pillos, si no aplasto a los narcotraficantes que envenenan a la sociedad y la esquilman, si no propicio condiciones de bienestar ni aplico la ley ni barro las escaleras de arriba hacia abajo? De sobra sé que la Suprema Corte nunca ha hecho nada por México, ¿y si también fallara mi revolución ética y nadie se ajustara a mi Constitución Moral y el pueblo traicionara los santos postulados de Jesús? ¿Millones de mexicanos vendrán entonces a escupir mi tumba? No, por favor, no…
¿Acaso en mi último informe de gobierno, en el 2024, me disculparé ante la nación con el famoso “ustedes perdonen”, al estilo de los jueces o ministerios públicos que liberan a los delincuentes ante una denuncia supuestamente viciada de mil nulidades, entre otras tantas incapacidades o corruptelas? Ustedes perdonen, pero no pude con los narcos ni con los traficantes de gasolina ni con los asaltantes de trenes ni disminuí el número de desaparecidos ni de ejecutados colgados en los puentes peatonales, entre otras escenas macabras, ni acabé con la delincuencia urbana, ni logré recluir en prisión a los presupuestívoros ni alcancé a crear fuentes de riqueza ni logré educar al pueblo por más que llevé a cabo una nueva reforma educativa ni convencí a los capitales extranjeros ávidos de la posibilidad de invertir en nuestra energía eléctrica y petrolera para lucrar con el patrimonio de todos los mexicanos… ¡Ay, dolor! ¿Voy a salir ese 1 de septiembre, en el último informe presidencial de mi primer sexenio, a sumarme a las históricas justificaciones de los asquerosos tricolores o a las de los cínicos azules, unos más incapaces y corruptos que los otros? ¿Voy a pasar a la historia como uno más de ellos, para que me etiqueten como parte de la Mafia del Poder, cuando me comprometí a ser el mejor presidente de la historia de México? ¿Yo, el líder del cartel de la Mafia del Poder porque me fue imposible impartir justicia, construir el Estado de Derecho prometido? ¿Ahora soy su compinche? ¿Esta sería una parte de mi discurso de despedida?
Sobre el autor
Francisco Martín Moreno
Uno de los autores más leídos en México, ha publicado 27 novelas históricas, columnista en distintos medios de comunicación de circulación nacional y extranjera, entre los que destacan El País, El Universal y The Chicago Tribune, Martín Moreno regresa a Alfaguara, donde antaño publicara México negro (1986), Las grandes traiciones de México (2000) México secreto (2002), Mexico sediento (2003), México mutilado (2004), Mexico ante Dios (2006) y México acribillado (2008).
Goza de una gran reputación como novelista, conferencista, columnista y comentarista político.
Escribe un tweet al autor
El autor te invita a leer el libro
Noticias sobre el libro
De reformarse la Constitución para incorporar a 5 nuevos ministros de la corte, AMLO ya controlaría los 3 poderes de la Unión: eso se llama ¡dictadura! en política. Solamente un ciego o un necio podría negarse a ver que en México se está instalando lentamente una nueva tiranía...
— Martinillo (@MartinilloI) April 5, 2019
LADRÓN DE ESPERANZAS de @fmartinmoreno. #queMéxicoLea https://t.co/JFEQTHepxW
— Editorial Alfaguara (@AlfaguaraMex) April 5, 2019
No a la ley Gandalla! pic.twitter.com/MQNGWwHnxk
— Martinillo (@MartinilloI) February 27, 2019
“LADRÓN DE ESPERANZAS es una novela crítica, dura. Porque la realidad es necia. - @fmartinmoreno en @FILMineria. @Mayraleyendo @macariomx #FILPM40 #EresLoQueLees pic.twitter.com/TEpqJFYysP
— Editorial Alfaguara (@AlfaguaraMex) March 2, 2019
Lee un extracto del libro 'Ladrón de esperanzas', de Francisco Martín Moreno, publicado con venia del autor y de la editorial Alfaguara. https://t.co/WwqRFpp65E
— Reforma Nacional (@reformanacional) February 24, 2019
#AHORA Escritor Francisco Martín Moreno, habla sobre su libro “Ladrón de esperanzas”. 102.5 FM pic.twitter.com/MauShMoZoS
— Noticias MVS (@NoticiasMVS) March 4, 2019
¿Cómo robarle la esperanza a millones de compatriotas cuando es lo único que todavía tienen? LADRÓN DE ESPERANZAS de @fmartinmoreno. El regreso de Francisco Martín Moreno a #Alfaguara.
— Editorial Alfaguara (@AlfaguaraMex) February 18, 2019
Disponible en librerías a partir del lunes 25 de febrero. pic.twitter.com/taRtEeaCKG
“@fmartinmoreno es un hombre que entiende a cabalidad que el que no esta dispuesto a perderlo todo, mejor que no luche por nada.” - en la presentación de LADRÓN DE ESPERANZAS #queMéxicolea pic.twitter.com/Kj7qsyGiX4
— Editorial Alfaguara (@AlfaguaraMex) April 5, 2019
LADRÓN DE ESPERANZAS “es una novela con un contenido apasionado, por amor a este país. Voy a seguir escribiendo porque nací para decir y no me voy a callar” - @fmartinmoreno #queMéxicolea pic.twitter.com/Z2mY6AU7Qs
— Editorial Alfaguara (@AlfaguaraMex) April 5, 2019
Ahí nos vemos el próximo sábado 2 de marzo a las 15:00 horas! pic.twitter.com/Eimh1TW4L1
— Martinillo (@MartinilloI) February 26, 2019
Sería conveniente que AMLO propusiera reducir a 250 el número de diputados y a 64 el de senadores con un mínimo de requerimientos académicos. Los 11 ministros de la corte ganan 250 mil y no 600 mil. El ahorro está en el congreso. Ahí queremos ver la austeridad republicana...
— Martinillo (@MartinilloI) December 15, 2018
Hoy salió en la primera página del Reforma con un pase a la 8, este extracto de mi más reciente novela: pic.twitter.com/0d6C2gnM0k
— Fco Martin Moreno (@fmartinmoreno) February 24, 2019
Ladrón de Esperanzas https://t.co/Jc6895A1QM
— Fco Martin Moreno (@fmartinmoreno) March 1, 2019
Ladrón de esperanzas ya está a la venta en las librerías del país y también lo puedes bajar electrónicamente en Amazon y en otras tiendas de la Red pic.twitter.com/En8GBpgS3G
— Fco Martin Moreno (@fmartinmoreno) February 24, 2019
Sobre el libro
